Jurisdicción Aplicable
- Estados Unidos Mexicanos.
- Autoridades competentes: SAT (UDIS), CNBV, CNSF y Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Normatividad Vigente
- Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI): artículos 17, 18, 27, 28, 101, 102.
- Ley del Mercado de Valores (LMV) y disposiciones de la CNBV: Circular Única de Emisoras y de Corredurías (Capítulo PLD/CFT).
- Circular Única de Seguros y Fianzas (CNSF), Sección XII: Prevención de Lavado de Dinero en Seguros.
- Disposiciones de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Código de Ética y Manual de Mejores Prácticas (Figura 3).
- Normas Internacionales (Recomendaciones GAFI) para enfoque basado en riesgo.
Alcance
Aplicable a todos los colaboradores, directivos, agentes AMIB (Figura 3) y Agentes A de la CNSF, así como a los procesos de consultoría y atención de personas físicas y morales en AFORTU.
Definiciones
- Cliente: Persona física o moral que recibe servicios de AFORTU.
- Persona Políticamente Expuesta (PEP): Conforme a LFPIORPI, art. 18.
- Operaciones Inusuales (OI): Transacciones ajenas al perfil del cliente.
- Beneficiario Final: Titular último de los derechos económicos.
- Oficial de Cumplimiento: Encargado de diseñar, supervisar y actualizar el programa PLD/CFT.
Roles y Responsabilidades
- Consejo de Administración
- Aprueba y asigna recursos para la política.
- Oficial de Cumplimiento
- Diseña, implementa y actualiza el programa PLD/CFT.
- Recibe, valida y envía Reportes de Operaciones Inusuales al SAT/UIF.
- Área de Operaciones y Consultoría
- Ejecuta KYC, carga datos en Salesforce y clasifica riesgo.
- Comité de Cumplimiento
- Revisa resultados de auditorías y propone mejoras.
- Auditoría Interna
- Evalúa controles y efectúa pruebas semestrales de eficacia.
Enfoque Basado en Riesgo
- Identificación de riesgos inherentes por tipo de cliente, producto y canal.
- Matriz de evaluación actualizada al menos cada 12 meses (Anexo A).
- Tratamiento del riesgo: plan de mitigación, monitoreo continuo y revisión de controles.
Procedimientos de Conocimiento del Cliente (KYC)
- Recolección de documentos oficiales y comprobantes de domicilio.
- Verificación en bases de datos públicas y privadas.
- Identificación de Beneficiarios Finales (personas morales).
- Actualización de perfil en Salesforce con fecha y usuario responsable.
Debida Diligencia y Monitoreo
- Riesgo Bajo: Diligencia simplificada, revisión anual.
- Riesgo Medio: Diligencia estándar, revisión semestral.
- Riesgo Alto y PEP: Diligencia reforzada, verificación adicional y revisión trimestral.
- Alertas automáticas configuradas en Salesforce y revisiones manuales semanales.
Reporte de Operaciones Inusuales (ROI)
- Umbrales y patrones definidos en Anexo B (montos, frecuencia, zonas geográficas).
- Formato estandarizado con datos de transacción, cliente y Beneficiario Final.
- Envío al SAT/UIF en un plazo máximo de 24 horas tras la detección.
- Registro interno de fecha, responsable y seguimiento del estatus.
Sanciones y Medidas Disciplinarias
- Incumplimiento de esta política conlleva sanciones internas:
- Amonestaciones verbales/escritas.
- Suspensión de funciones.
- Terminación de relación laboral o contractual.
- Posibles multas y sanciones de autoridades regulatorias.
Capacitación y Concientización
- Curso anual obligatorio de PLD/CFT para todo el personal.
- Actualizaciones trimestrales al Comité de Cumplimiento.
- Evaluaciones y exámenes obligatorios; registro de resultados en Recursos Humanos.
Registro y Conservación de Información
- Expediente KYC Conservación: 10 años Medio y responsable: Resguardado en servidor seguro bajo la custodia del área de TI
- Reportes de Operaciones Inusuales Conservación: 10 años Medio y responsable: Archivados y supervisados por el Oficial de Cumplimiento
- Actas de Comité y Auditorías Conservación: 5 años Medio y responsable: Archivadas por la Secretaría del Consejo de Administración
Revisión y Mejora Continua
- Evaluación anual obligatoria por parte del Consejo de Administración.
- Actualización tras cambios regulatorios en LFPIORPI, CNBV o CNSF.
- Documentación de versiones: fecha, responsable y descripción de cambios.
Anexo A. Matriz de Evaluación de Riesgo
- Nivel de Riesgo Bajo • Criterios: Personas físicas con ingresos anuales menores a $500,000 MXN • Frecuencia de revisión: Cada 12 meses • Responsable: Oficial de Cumplimiento
- Nivel de Riesgo Medio • Criterios: Personas morales con volumen de operaciones inferiores a $5 millones de dólares o actividades nacionales sin nexos internacionales • Frecuencia de revisión: Cada 6 meses • Responsable: Área de Operaciones
- Nivel de Riesgo Alto • Criterios: Operaciones internacionales, clientes PEP o montos superiores a $5 millones de dólares • Frecuencia de revisión: Cada 3 meses • Responsable: Comité de Cumplimiento
Anexo B. Criterios de Umbrales y Formato de ROI
- Criterios de umbral a. Transacción única mayor a $500,000 MXN b. Operaciones encadenadas que sumen más de $1 millón de dólares en 30 días c. Cliente PEP o procedencia de jurisdicciones de alto riesgo d. Patrón de transacciones inusuales sin justificación económica
- Formato de Reporte de Operaciones Inusuales
- Datos completos del cliente y del beneficiario final
- Descripción detallada de la transacción y motivo de alerta
- Fecha y hora de detección
- Nombre y firma del analista que identifica la operación
- Estatus y comentarios del Oficial de Cumplimiento